CRISIS SANIDAD PRIVADA

40.000 médicos autónomos dispuestos a tomar las riendas de MUFACE, sin aseguradoras, en 600 hospitales

La Asociación Unión Médica Profesional, que representa a 10.000 facultativos, ha conseguido que el tribunal de los contratos públicos suspenda las licitaciones sanitarias de ISFAS y MUGEJU

This browser does not support the video element.

Raquel Serrano

Nieves Salinas

Lo sugirieron antes del cataclismo en MUFACE con el abandono de las aseguradoras y, ahora, lo vuelven a proponer. Con más fuerza que nunca tras conseguir que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (Tacrc) haya decidido suspender cautelarmente las licitaciones para la concesión de asistencia sanitaria a las mutualidades del Ejército y Justicia, ISFAS y MUGEJU, respectivamente, tras los recursos que ha interpuesto, la Asociación Unión Médica Profesional (Unipromel), que representa a más de 10.000 facultativos autónomos, vuelve a abogar por hacerse cargo de la asistencia sanitaria de los mutualistas. Sin aseguradoras de por medio.

Su modelo, denominado 'Mutualidad Directa', explican desde Unipromel, pasa porque sean los propios médicos los que presten atención médica de forma directa a los mutualistas. El proyecto, dicen, podría incluir a 600 hospitales y 40.000 médicos, y el modelo sería "más justo y eficiente". Son facultativos, capitaneados por el doctor Ignacio Guerrero, que llevan años batallando por la actualización de los baremos que cobran de las aseguradoras.

Unipromel lanza su propuesta un día después de que SegurCaixa Adeslas se haya despedido de sus mutualistas. Lo ha hecho en forma de carta que, desde este lunes, están recibiendo los funcionarios que recibían asistencia sanitaria en MUFACE a través de esta aseguradora.

El objetivo: comunicarles los motivos que les han llevado a no presentarse a la licitación del nuevo concierto para la asistencia sanitaria en los años 2025 y 2026, el que quedó desierto el 5 de noviembre y ha obligado al Gobierno a lanzar una segunda licitación. Eso sí, Adeslas aclara que no es un adiós definitivo y lanzaba un mensaje de calma: está dispuesta a analizar la nueva oferta del Ejecutivo.

Unipromel insiste: su objetivo es lograr una retribución "digna y ajustada" para los médicos, asegurar la calidad asistencial y promover un modelo más sostenible. Por eso, han denunciado las licitaciones de los convenios sanitarios de ISFAS y MUGEJU para los años 2025 y 2026 y han conseguido que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales haya decidido suspenderlas cautelarmente.

Medida cautelar

El Tribunal ha tomado esta decisión tras un recurso presentado por Unipromel ante el perjuicio de "difícil o imposible reparación" en caso de que los trámites del procedimiento de contratación siguieran su curso. Ahora el Tribunal tiene que examinar el recurso presentado y se levantará la medida cautelar cuando se resuelva dicho recurso.

A la licitación de MUGEJU se presentaron ASISA, Adeslas y Nueva Mutua Sanitaria, mientras que al de ISFAS acudieron Asisa y Adeslas. Desde compañías como ASISA, consultadas por este diario, señalan que no tienen nada que comentar sobre la suspensión, ya que se trata de "un asunto" de la Administración. En la misma línea se pronuncia Adeslas.

Subida de honorarios

Unipromel considera que los pliegos presentados en las licitaciones de ISFAS y MUGEJU "vulneran los derechos de los médicos y los pacientes, perpetuando prácticas anticompetitivas y retribuciones congeladas que no garantizan la sostenibilidad del sistema". Por eso, Unipromel pide una subida del 100% en los honorarios médicos actuales, ajustando las tarifas a un nivel justo o que en la revisión del pliego de condiciones se incluyan términos que aseguren la calidad asistencial y condiciones dignas para los profesionales.

Pulsa para ver más contenido para ti

El doctor Ignacio Guerrero. / Cedida

Esta suspensión se produce después que la licitación de MUFACE quedara desierta ante la no disposición de las aseguradoras a presentarse a ella. Las empresas argumentan que la subida en la prima que ofrecía el Gobierno, de hasta un 17,1%, no era suficiente para cubrir sus costes y les abocaba a mayores pérdidas. Tras quedar desierto, el Gobierno tiene ha convocado una nueva licitación. Para ello, MUFACE ha iniciado los trámites preparatorios con una consulta preliminar al mercado. Según ha denunciado el sindicato CSIF, esto hará que el procedimiento se alargue hasta enero o incluso más adelante.

Pulsa para ver más contenido para ti