MOVIMIENTO VECINAL

Cuatro multas por pasear donde antes había árboles: el conflicto del Parque de Montecarmelo continúa

Vecinos denuncian sanciones injustas durante las protestas pacíficas contra la tala en la finca donde el Ayuntamiento quiere poner un cantón de limpieza

Vecinas y vecinos de Montecarmelo en la finca donde el Ayuntamiento quiere poner un cantón de limpieza. / EUROPA PRESS

María G. San Narciso

Madrid

Las dos semanas de tala en la finca de Montecarmelo donde el Ayuntamiento ha decidido poner un cantón de limpieza ha tenido a vecinas y vecino paseando por la zona. Al menos cuatro de ellos, según expone la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), se habrían llevado una multa por ello.

En un comunicado, la federación expone que al menos cuatro personas han recibido multas de 100 euros después de que el pasado 23 de abril los identificaran a las 8.30 de la mañana por estar en una de las zonas ya taladas.

Aseguran que la notificación que han recibido menciona que la multa es por "remover vallas, encintados u otros elementos fijos o móviles colocados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para delimitar perímetros de seguridad". Ellos se defienden resaltando que varios testigos niegan.

"El equipo de Almeida y su delegado de Medio Ambiente y Urbanismo, Borja Carabante, prosiguió con el trabajo encomendado hasta el 30 de abril: arrancarles la vida no solo a los árboles más queridos de la zona, sino también un pedazo de ella a los vecinos, que no pocos días han llorado ante la impotencia de ver cómo sus servidores públicos acababan con este pulmón verde pegado a dos colegios y una guardería", añaden.

También indican que el "lugar de los hechos" apuntado en la propia multa" refleja la realidad según los vecinos: tomaron los datos de los multados en el 'Parque Montecarmelo', mientras que aporta también la dirección del cementerio colindante: Avda. Montecarmelo, 10".

Consenso vecinal

"Precisamente estos días se cumple un año desde que la Asociación Vecinal de Montecarmelo y la Plataforma de Afectados por el Megacantón y Selur del noroeste de la capital registraran 14.000 firmas a favor del parque y la reubicación de la macroinstalación industrial, tal y como ha calificado un juez este proyecto previsto para dar servicio a todo el noroeste de la capital", añaden. La sentencia se conoció el mismo día de las multas.

"Al margen de la mismas, los representantes vecinales recuerdan que han cumplido con todo lo que les ha exigido Carabante: consenso vecinal de los afectados, consenso de toda la oposición, una alternativa técnicamente viable en un lugar donde no perjudique a los trabajadores", añaden en el comunicado.

En concreto, proponen reubicar central industrial de camiones, maquinaria y trasvase de basura en la zona industrial "que se encuentra a escasos dos kilómetros de distancia, desde donde puede dar servicio a toda la zona noroeste de la capital" y "donde existen mejores vías de acceso y transporte público para los trabajadores".

Tres denuncias

Hasta el momento, los representantes vecinales han interpuesto tres denuncias por la tala y trasplante de árboles que, según dicen, "ya se están cayendo y secando".

Una ha sido ante la Fiscalía de Medio Ambiente por realizar la tala en época anidación de aves después de que descubrieran hasta "huevos rotos con polluelos dentro tras el trasplante de un cedro de más de 12 metros de altura".

Otra la han interpuesto por prevaricación y malversación de fondos públicos contra el Ayuntamiento de Madrid, "con un despliegue policial desproporcionado frente a las protestas pacíficas de los vecinos y con presencia policial incluso el día del apagón".

Pulsa para ver más contenido para ti

La tercera denuncia fue para pedir la paralización de la tala después de que una sentencia judicial anulara la construcción del megacantón y Selur, pues "el objetivo de la tala no era otro que preparar el terreno para ello".

Pulsa para ver más contenido para ti