SEGURIDAD
Madrid destina dos millones de euros a cámaras en la calle Cullera y en los parques Calero y Pradolongo
Con estos sistemas de videovigilancia Cibeles busca atajar los problemas de seguridad relacionados con los narcopisos de Lucero y enfrentamientos entre bandas
Imagen de una cámara de videovigilancia. / EPE
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid autorizará mañana el contrato de suministro e instalación de nuevos sistemas de videovigilancia en el entorno de la calle Cullera, en el distrito de Latina, el Parque Calero, en Ciudad Lineal, y el Parque de Pradolongo, en Usera. Se trata, ha asegurado la vicealcaldesa y portavoz del gobierno municipal Inma Sanz, de una respuesta a peticiones de los vecinos.
El entorno de la calle Cullera ha sufrido graves problemas de seguridad en los últimos meses por la existencia de varios narcopisos contra los que se actuó el pasado mes de septiembre. En los casos de los parques Calero y Pradolongo, los conflictos tienen más que ver con los enfrentamientos entre bandas juveniles, ha confirmado Sanz.
En total, la compra e instalación de estos dispositivos supondrán un gasto de algo más de dos millones de euros (2.027.640) en un contrato que se dividirá en tres lotes con plazos de ejecución de cinco, seis y ocho meses, respectivamente, a partir del 1 de enero de 2025. Una vez instaladas las cámaras no podrán empezar a estar operativas hasta que no lo autorice la Comisión de Videovigilancia, órgano en que están representados la Delegación de Gobierno, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y la Fiscalía. La previsión de Cibeles es, por tanto, que estén en funcionamiento a lo largo del último trimestre del año próximo.
En la calle Cullera se prevé la instalación de un total de 18 cámaras, en el Parque de Pradolongo serán 14 cámaras, mientras que en el Parque Calero se ubicarán cinco cámaras. Serán, por lo tanto, un total de 37 nuevos dispositivos en total, dotados con un sistema de inteligencia artificial que permitirá, según fuentes municipales "anticipar las posibles conductas que atenten contra la seguridad y convivencia y perseguirlas más adecuadamente".
"Se trata de una decisión que tomamos a solicitud de los vecinos, como hacemos siempre, pero en este caso también a solicitud de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, tanto de la Policía Nacional, como de la Policía Municipal, que nos pedían que en esas ubicaciones era necesaria la presencia de cámaras, tanto por el efecto disuasorio que tienen como para poder esclarecer algún hecho que se pudiera producir", ha asegurado Sanz.
Algunas de esas 37 cámaras estarán dedicadas al reconocimiento de matrículas. Todas ellas se operarán desde el Centro Integrado de Señales de Vídeo (CISEVI) de la Policía Municipal. Los nuevos dispositivos se suman a los más de 300 que en materia de seguridad ya opera la Policía Municipal en la ciudad de Madrid, un centenar de ellos instaladas en el anterior mandato.
En 2023, con motivo de la remodelación de la Puerta del Sol, se sumaron cuatro cámaras en la zona a las ya existentes. Además, ya están instaladas y pendientes del visto bueno de la Comisión de Videovigilancia para empezar a funcionar 16 aparatos en la Plaza del Dos de Mayo y otras 15 en la Plaza Elíptica.
- Los sindicatos alertan de que cientos de plazas docentes se quedarán sin cubrir en Madrid por la alta exigencia
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- Bendito Juan Luis Guerra: una misa tropical con 17.000 fieles para curar las penas de Madrid
- Humo negro y olor a caucho' en plena madrugada: se incendia una máquina en las obras de la Línea 6 de Metro
- Rigoberta Bandini pone Madrid a cuatro patas: adorada sea la perra, la madre y la diosa
- El radar con más denuncias de toda España está en el kilómetro 20 de la M-40
- La UC3M se corona como la universidad más demandada de Madrid con casi 200 solicitudes por plaza