INFRAESTRUCTURAS
Las obras del soterramiento de la A5 comenzarán antes del 15 de octubre
El Ayuntamiento de Madrid, Metro y el Consorcio Regional de Transportes presentarán esta semana el plan de movilidad para la zona durante los trabajos
Rcereación de cómo será la entrada a Madrid por la A5 tras el soterramiento. / AYUNTAMIENTO DE MADRID
Según se acerca la fecha de inicio, se van conociendo, en pequeñas dosis y casi día a día, las novedades en relación con el soterramiento de la A5, la mayor obra que acometerá el Ayuntamiento de Madrid y que llevará la autovía bajo un túnel de 3,2 kilómetros. Si el pasado jueves, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, avanzaba que comenzarían en el mes de octubre, aunque sería en diciembre cuando se empezarían a notar las afecciones al tráfico, hoy ha sido el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, quien ha precisado un poco más los plazos. Los trabajos, ha confirmado, comenzarán "antes del 15 de octubre".
Esas labores, no obstante, no tendrán grandes consecuencias sobre el tráfico hasta finales del año, ha insistido Carabante, como ya adelantó Almeida la semana pasada. Las primeras labores, ha precisado, consistirán en cuestiones como la señalización o la instalación de maquinaria, por los que "en los primeros meses", ha apuntado, "las afecciones no serán importantes".
"En realidad, ya estamos trabajando aquí", ha destacado durante un acto organizado por el PP del distrito de Latina para distribuir folletos informativos entre vecinos de la zona. "Ahora mismo, a través de la empresa de asistencia técnica, se están haciendo estudios del estado de las fachadas y de los propios edificios para garantizar que la obra se ejecuta con seguridad".
Plan de movilidad, esta semana
El delegado de Urbanismo y segundo teniente de alcalde ha confirmado también que su área está trabajando con Metro de Madrid y con el Consorcio Regional de Transportes en la elaboración de un plan de movilidad para tratar de mitigar los efectos de las obras de soterramiento en el tránsito de acceso y salida de Madrid por la A5. Se presentará esta semana con el objetivo de permitir alternativas, en especial a los vecinos de otros municipios que se desplazan diariamente a la capital.
Hasta 80.000 vehículos circulan diariamente por esta vía, incluidos los autobuses de más de 20 líneas interurbanas que unen la ciudad de Madrid con localidades del suroeste como Alcorcón, Móstoles o San José de Valderas. En hora punta los autobuses que entran a la capital por esta autovía llegan a ser más de uno por minuto.
El soterramiento se acometerá en dos fases. La primera, que es la que comenzará antes del 15 de octubre, llevará el túnel desde la Avenida de Portugal, donde concluye ahora, hasta la avenida de Padre Piquer, un tramo de 3,2 kilómetros. Se prevé poder concluir los trabajos entre 2026 y 2027. En una segunda fase, se llegaría hasta la Avenida de la Aviación, en los terrenos de la futura Operación Campamento. Ayuntamiento y Ministerio de Vivienda han acordado la financiación de ese segundo tramo, pero aún falta por redactarse el proyecto, lo que se espera poder hacer antes de 2027.
- Los sindicatos alertan de que cientos de plazas docentes se quedarán sin cubrir en Madrid por la alta exigencia
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- Bendito Juan Luis Guerra: una misa tropical con 17.000 fieles para curar las penas de Madrid
- Humo negro y olor a caucho' en plena madrugada: se incendia una máquina en las obras de la Línea 6 de Metro
- Rigoberta Bandini pone Madrid a cuatro patas: adorada sea la perra, la madre y la diosa
- El radar con más denuncias de toda España está en el kilómetro 20 de la M-40
- La UC3M se corona como la universidad más demandada de Madrid con casi 200 solicitudes por plaza