SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
En marcha la tercera edición de los premios 'Madrid 360: por una movilidad sostenible’
El objetivo de la convocatoria es encontrar iniciativas que promuevan la movilidad sostenible y la intermodalidad
Más movilidad, pero menor impacto: Madrid cerró 2023 con un 54% de desplazamientos sostenibles
Archivo- Uno de los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid. / Eduardo Parra
El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha la tercera convocatoria de los premios ‘Madrid 360: por una movilidad sostenible’, destinados a reconocer las iniciativas tanto públicas como privadas que promuevan la movilidad sostenible y la intermodalidad en la capital.
Creados en 2022 en el marco de la Semana de la Movilidad, y en línea con la estrategia general de sostenibilidad de 'Madrid 360', estos premios buscan potenciar modos de transporte limpios que reduzcan las emisiones contaminantes, contribuyendo así a la mejora de la calidad del aire en la ciudad.
La finalidad es que estas iniciativas puedan ser replicadas a gran escala, poniendo al servicio de la sociedad buenas prácticas que impulsen el avance y la mejora de la movilidad de forma más eficiente. Los interesados en presentar sus propuestas podrán hacerlo hasta el 2 de octubre de forma presencial o a través del registro electrónico municipal.
Premios y dotación económica
Los participantes en esta nueva edición podrán optar a dos premios: el primero, ‘Premio al fomento de la movilidad sostenible’, está dotado con 20.000 euros. El segundo, ‘Premio a la aplicación de la tecnología e innovación para el fomento de la movilidad sostenible’, cuenta con una dotación de 15.000 euros.
En ambos casos, se valorarán aspectos como la coherencia, la originalidad, la innovación, la posible implantación en otros ámbitos geográficos y sociales, el impacto en el medio ambiente y su contribución a la movilidad sostenible.
Plazos y requisitos de inscripción
Los interesados en presentar sus propuestas podrán hacerlo hasta el 2 de octubre de forma presencial o a través del registro electrónico municipal. Solo se podrá optar a una categoría de premio por solicitante. Las solicitudes deben incluir una breve descripción del proyecto, aspectos legales, técnicos, administrativos y económicos necesarios para su implementación, así como una valoración del éxito de la acción.
Para optar a los premios, es necesario especificar el impacto que la medida ha tenido en grupos de población vulnerable (niños, mayores, personas discapacitadas) con indicadores concretos que permitan medir ese impacto en el tiempo. También se debe incluir una estimación de la reducción de emisiones de CO2, óxidos de nitrógeno y otras partículas contaminantes, así como la posible disminución de ruidos provocada por la implantación de la actividad
- Los sindicatos alertan de que cientos de plazas docentes se quedarán sin cubrir en Madrid por la alta exigencia
- Humo negro y olor a caucho' en plena madrugada: se incendia una máquina en las obras de la Línea 6 de Metro
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- Bendito Juan Luis Guerra: una misa tropical con 17.000 fieles para curar las penas de Madrid
- Rigoberta Bandini pone Madrid a cuatro patas: adorada sea la perra, la madre y la diosa
- El radar con más denuncias de toda España está en el kilómetro 20 de la M-40
- La UC3M se corona como la universidad más demandada de Madrid con casi 200 solicitudes por plaza