FARO DE VIGO
Medio siglo vendiendo recuerdos de Ourense para el mundo: la resistencia del mundo de los 'souvenirs'
Afiladores, fuentes termales, pero también flamencas, toros y toreros son algunas de las figuras más vendidas desde 1970 para emigrantes y turistas en el bazar de As Burgas
Conchi y Carlos, son la última tienda especializada en este tipo de recuerdos "que muchos emigrantes para sus amigos de Venezue, Brasil o Alemania entre otros" explican
Conchi en el mostrador de la histórica tienda de "souvenirs" de As Burgas / Alan Pérez
M.J.A.
Carlos y Conchi son la resiliencia del mundo souvenir en Ourense, los últimos al frente de este tipo de tienda en As Burgas. Ubicada a unos metros de esa fuente termal, la abrieron los padres de él en 1970 y la gestiona este matrimonio desde 1976. En ese medio siglo, desde que empezó con el nombre entonces de Bazar As Burgas, han repartido “trocitos” de la ciudad por el mundo en figuras con la frase siempre escrita en cada una de “recuerdo de Ourense”.
Que una tienda resista más de medio siglo vendiendo los más insólitos objetos relacionados con la iconografía no solo de Galicia –gaiteiros, piezas de queimada en miniatura, imanes de la ciudad, llaveros, platos con la imagen de As Burgas o escenas del folclore gallega– sino hasta toros, toreros o andaluzas con sus vestidos de volantes, porque muchos no distinguían la diferencia cultural por regiones, está en dos palabras.
"Trabajo y trabajo", enfatiza Conchi, quien explica que han pasado "muchos días aquí, incluso en fines de semana, que es cuando vienen más turistas, y en verano". Los emigrantes que volvían de vacaciones de verano o Navidad tanto de Alemania o Suiza, llevaban para sus amigos o vecinos figuras del afilador, que entone hacía un artesano en madera y latón, o de la fuente de As Burgas. Eso era lo más solicitado, explican, pero también muñecas con el traje regional para las familias que se habían quedado tras la emigración en países a otro lado del Atlántico.
De Venezuela habían retornado como emigrantes los padres de Carlos cuando montaron este bazar de recuerdos en As Burgas. Y Venezuela, Brasil, Argentina y otros puntos habituales de gallegos en la diáspora, son algunos de los países de destino de esos trocitos de Ourense y de Galicia que estarán aún en las estanterías de tantas abuelas.
“Se lleva recuerdos gente de todo el mundo. Solo con los que participan en las jornadas de folclore ya repartimos “souvenirs” a países de muchos continentes”, explican. Una de las piezas que ya no existen son las primeras figuras del afilador, símbolo de Ourense “que realizaba un artesano que se llamaba Victorino, ya fallecido”, con la rueda y el paraguas elaborados a mano en madera y latón. Conchi y Carlos son los reyes del “souvenir” y, además, los últimos de un tipo de comercio que ahora vende artesanía gallega. El que emigra ahora es el arte hecho en Galicia.
- Los sindicatos alertan de que cientos de plazas docentes se quedarán sin cubrir en Madrid por la alta exigencia
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- Bendito Juan Luis Guerra: una misa tropical con 17.000 fieles para curar las penas de Madrid
- Humo negro y olor a caucho' en plena madrugada: se incendia una máquina en las obras de la Línea 6 de Metro
- Rigoberta Bandini pone Madrid a cuatro patas: adorada sea la perra, la madre y la diosa
- El radar con más denuncias de toda España está en el kilómetro 20 de la M-40
- La UC3M se corona como la universidad más demandada de Madrid con casi 200 solicitudes por plaza