Opinión | OBRÚSCULO

Mariana Sández

'Desde el jardín', de Jerzy Kosinski, de 'best seller' a 'vintage'

Este libro fue un superventas que hoy amerita ser releído desde teorías filosóficas

El escritor Jerzy Kosinski / EPE

Conservo el registro patente de una frase que cierta vez, hace décadas, me dijo mi abuelo: el éxito de la vida, al final, depende de cómo administramos las emociones. Sabio, pensé. Dijo administrar y no gestionar como diríamos ahora. También tengo el vago recuerdo de mi abuelo dándome ejemplos de vida a partir de la jardinería pero con unas frases un tanto inestables, como si intentara recuperarlas con la mayor precisión posible de la voz de otra persona sin conseguirlo completamente. 

Por lo menos 30 años después comprendo cuál era la fuente de la que posiblemente procediera aquella última sabiduría paisajista. Aunque no era lector, no me extrañaría que hubiese leído, o más bien que hubiese oído hablar de, la novela Desde el jardín (1971), de Jerzy Kosinski (Łódź, Polonia, 1933-Nueva York, 1991). Lo más seguro es que hubiera visto la adaptación al cine que hizo Hal Ashby en 1979, Bienvenido, señor Chance, con Peter Sellers como protagonista, cuyo rostro con sombrero lamentablemente pasó a arruinar la portada de la edición de Anagrama que todavía leemos hoy. Si bien la actuación de Sellers es fantástica, no puede haber foto más fea ni puede tener menos que ver con la imagen que uno se crea del protagonista en la historia. 

Curiosa es la traducción del título, ya que la obra original se titulaba Being there, que remite a la fórmula heideggeriana por excelencia: el dasein alemán o ser ahí. Sin embargo, en español la conocimos como Desde el jardín. Kosinski elige connotar su historia con una concepción filosófico-existencialista, pero los editores deciden obviar tan singular dato y priorizan un título que destaque la peripecia más obvia del relato.

El protagonista (un hombre huérfano, sin apellido ni familia, ni casa, ni tarjeta sanitaria o bancaria, indocumentado por donde se lo mire) se cría en un jardín y utiliza explicaciones relativas a las plantas para hablar de cualquier cosa que desconoce, es decir, de todo. El hombre solo sabe sobre plantar, podar, sembrar, guiar, y sus interlocutores elevan sus palabras elementales al nivel de las metáforas para referirse a cuestiones más trascendentales y poderosas.  

Para más simbolismo, la novela tiene como tema central el de la mirada, con importantes resonancias sartreanas. La mirada como vehículo cosificador del otro, la mirada como campo de batalla y espacio principal de la (in)comunicación. Por eso, cuando Chance habla, todos a su alrededor reemplazan, reponen, suplantan sus palabras por unos discursos propios e imaginarios. Nadie escucha ni ve de verdad al otro, sino su posible campo de poder. Tanto es así que le cambian el nombre a raíz de una mala interpretación y lo bautizan como Chauncey Gardiner (Chance, el jardinero), cambiándole la identidad. Recordemos que, como judío, Kosinski tuvo que cambiarse el nombre durante la Segunda Guerra Mundial.

Si algo más vuelve a Desde el jardín profundamente contemporánea, es su cínico cuestionamiento a los medios de comunicación, sobre todo cuando intentan congraciarse con las maquinarias del Estado. Las pantallas -la televisión en aquel entonces- son las primeras en cosificar al ser humano. Así como hay también una crítica feroz a todo lo que se mueve en las venas de los políticos y sus cómplices advenedizos, los empresarios: el rebaño del superhombre nietzcheano.

Pulsa para ver más contenido para ti

Una novela que tematiza, ante todo, el gran dilema de la incomunicación humana cayó víctima de la incomprensión y fue arrinconada como un best-seller del que todo el mundo se hizo eco sin tener la menor idea de lo que representaba. Existen otras varias novelas de Kosinski que han quedado sin traducir y quizás valdría la pena considerar: No third path, Pinball, Blind date, entre otras.